En la parte central del emblema figura una pelta (placa) decorada con una pequeña cabeza de león y otra de ave que contiene las iniciales "RF" de la expresión "République Française"
(República Francesa).
Las fasces tienen su origen en las ceremonias de la Roma Antigua: los magistrados, dictadores, cónsules y emperadores iban precedidos de unos lictores. Estos llevaban un haz de varas
("fasces" en latín) que simbolizaban el poder del Estado y la autoridad de sus magistrados. Este símbolo fue recuperado en 1790, durante la Revolución francesa, por la Asamblea Nacional
Constituyente cuando ordenó su adopción "para representar la fuerza y la unidad de los ciudadanos franceses en defensa de su libertad". Posteriormente se convirtió en el símbolo del poder y
autoridad de la República.
La rama de roble representa la permanencia de la Nación, mientras que el olivo representa la gloria de la Patria y a los héroes que la han defendido.
escudos y emblemas históricos
antes de 1376
France Ancien, el escudo de armas real
1376 - 1423
El escudo de armas real de la Francia Moderna
1423 - 1515
1515 - 1589
1589 - 1789
1789 - 1804
Escarapela tricolor
1804 - 1814
Primer Imperio Francés, bajo Napoleón I
1814 - 1830
Restauración Francesa, regreso de la Casa de Borbón al trono francés
1830 - 1831
Monarquía de Julio, escudo de armas de la Casa de Orleans
1831 - 1848
Monarquía de Julio, con la Carta Constitucional de 1830
1852 - 1870
Segundo Imperio Francés, Napoleón III
1898 - 1953
Tercera República Francesa
1940 - 1944
Francia de Vichy
1946 - 1958
Cuarta República Francesa
Sígueme en:
Mapas y Banderas, Daniel Duque Fernández, Ethan Duque Fernández